Real EstateÚltimas Noticias

Megaestafa inmobiliaria en Buenos Aires: Más de 200 damnificados

La reciente megaestafa inmobiliaria que ha sacudido la Ciudad de Buenos Aires ha dejado al menos 200 personas afectadas, aunque se estima que la cifra podría alcanzar hasta 300 debido a un incremento constante en las denuncias. Este escándalo involucra a un clan familiar que ha sido acusado de múltiples fraudes en el sector inmobiliario.

La jueza Paula González, a cargo del caso, ha tomado medidas drásticas, incluyendo el procesamiento con prisión preventiva de cinco individuos vinculados al clan LAbbate. Estas acciones se han tomado en respuesta a la magnitud de las estafas, que han implicado la venta de propiedades que nunca fueron entregadas a los compradores.

Uno de los edificios que vendía el clan L´Abatte.

El modus operandi del clan LAbbate

El líder de esta organización, Vito Antonio LAbbate, junto a sus hijos y su apoderado, está acusado de llevar a cabo una serie de estafas complejas y sistemáticas. Estos individuos habrían vendido inmuebles bajo la modalidad de venta de pozo, prometiendo entregas que nunca se concretaron, o incluso vendiendo la misma propiedad a varias personas simultáneamente.

Los edificios involucrados en estas transacciones fraudulentas se localizaban en áreas como Almagro, Caballito y Liniers. La jueza ha ordenado un embargo sobre los bienes de los imputados hasta alcanzar la impresionante suma de $905 millones, mientras que la fiscal Mónica Cuñarro ha destacado la importancia de que las víctimas conserven toda la documentación relacionada con sus compras.

Damnificados y pérdidas millonarias

La situación es devastadora para muchos de los damnificados, quienes han invertido sus ahorros en propiedades que nunca recibieron. Uno de los afectados expresó su frustración: El departamento que compré lo vendieron cuatro veces más. Este tipo de testimonios revela el alcance de la estafa, donde un edificio en Acuña de Figueroa, por ejemplo, cuenta con 48 departamentos pero 95 propietarios.

La investigación ha revelado que los acusados operaron entre 2012 y junio de 2024, realizando al menos 16 transacciones fraudulentas. Utilizando la firma Induplack Fiduciaria S.A., que era controlada por varios de los acusados, estos individuos prometieron fideicomisos para la construcción de propiedades de propiedad horizontal, pero desviaron los fondos recaudados para su propio beneficio.

Las implicaciones legales y el futuro de la investigación

La jueza Paula González ha señalado que los acusados han organizado una estructura criminal destinada a realizar actividades delictivas de manera sistemática. La fiscalía ha solicitado su procesamiento basándose en las pruebas recopiladas durante la investigación, resaltando que estos individuos desviaron los fondos obtenidos de los compradores en lugar de destinarlo a la construcción de los inmuebles prometidos.

El impacto de esta situación es significativo, no solo en términos económicos, sino también en el daño moral sufrido por las víctimas. Los afectados no solo han perdido su inversión, sino que además enfrentan la angustia de no poder acceder a sus propiedades.

Reflexiones sobre la estafa inmobiliaria

Este caso resalta la necesidad de una mayor regulación y vigilancia en el sector inmobiliario. Las autoridades deben actuar con rapidez para proteger a los consumidores y prevenir que situaciones similares se repitan en el futuro. La transparencia en las transacciones y la claridad en los contratos son fundamentales para evitar que los ciudadanos sean víctimas de fraudes.

Si te encuentras en una situación similar o conoces a alguien que podría beneficiarse de esta información, es crucial que se tomen medidas adecuadas. Mantente informado sobre tus derechos y las opciones disponibles para reclamar lo que te corresponde.

Comparte esta información con otros para crear conciencia sobre las estafas inmobiliarias y contribuir a un entorno más seguro para todos. ¡Es momento de actuar y proteger nuestros intereses!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo